Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

Cambios a NIFs en 2013

Como cada año, aquellos que profesamos la profesión contable debemos actualizar nuestros conocimientos en Normas de Información Financiera, para estudiar aquellas que, bien entren en vigor dicho año, bien hayan sido promulgadas y entren en vigor en años posteriores.

Así, tenemos que el CINIF (Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C.), publica en su página de Internet, en Diciembre de cada año, las normas promulgadas y las mejoras a las Normas de Información Financiera que se encuentran vigentes. 

De acuerdo a esto, el pasado 21 de diciembre de 2012 publicaron en su página carta en donde señalan las Normas Promulgadas para este año, a saber:


sábado, 12 de enero de 2013

RECORDATORIO: Días de Descanso Obligatorio en 2013

Inicia otro año, y con este, más cálculos y el cumplimiento de más obligaciones fiscales, laborales, de seguridad social y demás.  Y, para ello, debemos recordar los días de descanso obligatorio de este año. 

El Capítulo III de la reformada Ley Federal del Trabajo habla sobre los Días de Descanso, siendo el Artículo 74 de esta la que señala aquellos que son Obligatorios, a saber:




lunes, 31 de diciembre de 2012

Se publican Tarifas ISR para 2013 (Personas Físicas)

El día de hoy fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013, con la cual tenemos ya tablas para cálculo de ISR (Personas Físicas) aplicables a 2013. 

Recordemos que en la Ley de Ingresos de la Federación 2013, publicada el pasado 17 de diciembre, en el artículo 21, fracción I, numeral 6, para el ejercicio 2013, se aplicarían las tarifas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2012.

Con esto, las tarifas para el próximo año quedarán, sin cambios, como sigue:

jueves, 27 de diciembre de 2012

Se publican Salarios Mínimos para 2013

El pasado 21 de Diciembre fue publicado, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la "Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2013", mediante la cual la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), de acuerdo a lo señalado en el Título Once, Capítulo VIII "Procedimiento ante la comisión nacional de los salarios mínimos" de la Ley Federal del Trabajo, da a conocer los Salarios Mínimos Generales y Profesionales que estarán vigentes el próximo año.

En el anterior, el Consejo en mención, además, hizo publica su adhesión al "Pacto por México", suscrito el pasado 2 de diciembre por el Presidente de la República y los dirigentes de los partidos políticos "mas importantes", argumentado que "... impulsar(á) el crecimiento económico que genere los empleos de calidad que demandan los mexicanos..." (considerando octavo).

Además, en el considerando noveno, el Consejo de Representantes señala los factores que tomaron en cuenta para la determinación del incremento en los Salarios en cuestión, a saber:

  • Aumentar la productividad laboral promedio continúa siendo un desafío clave que debe involucrar esfuerzos para aumentar el nivel de educación y las capacidades requeridas para la transformación productiva y el desarrollo económico, combinado con un entorno de política conducente al crecimiento y a la generación de empleos. Cuando los salarios aumentan paralelamente a la productividad, ambos se mantienen sostenibles y estimulan el crecimiento de la actividad económica, aumentando el poder adquisitivo de los hogares.
  • Los salarios contractuales se continuarán revisando en la más amplia libertad de las partes, dentro de las condiciones específicas de cada empresa, tomando en cuenta su productividad, competitividad y la imperiosa necesidad de generar empleos productivos, de manera que el incremento que se determina a los salarios mínimos, no sea la base ni el límite para las revisiones contractuales, sino que se considere la capacidad económica de cada empleador, su subsistencia y la necesaria reinversión del capital.


Así, el incremento en los Salarios Mínimos para el 2013 quedó en promedio en 3.9%.  Los Salarios Mínimos Generales quedaron como sigue (resolución segunda):