Mostrando entradas con la etiqueta Salario Mínimo Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salario Mínimo Profesional. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2012

Se publican Salarios Mínimos para 2013

El pasado 21 de Diciembre fue publicado, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la "Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2013", mediante la cual la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), de acuerdo a lo señalado en el Título Once, Capítulo VIII "Procedimiento ante la comisión nacional de los salarios mínimos" de la Ley Federal del Trabajo, da a conocer los Salarios Mínimos Generales y Profesionales que estarán vigentes el próximo año.

En el anterior, el Consejo en mención, además, hizo publica su adhesión al "Pacto por México", suscrito el pasado 2 de diciembre por el Presidente de la República y los dirigentes de los partidos políticos "mas importantes", argumentado que "... impulsar(á) el crecimiento económico que genere los empleos de calidad que demandan los mexicanos..." (considerando octavo).

Además, en el considerando noveno, el Consejo de Representantes señala los factores que tomaron en cuenta para la determinación del incremento en los Salarios en cuestión, a saber:

  • Aumentar la productividad laboral promedio continúa siendo un desafío clave que debe involucrar esfuerzos para aumentar el nivel de educación y las capacidades requeridas para la transformación productiva y el desarrollo económico, combinado con un entorno de política conducente al crecimiento y a la generación de empleos. Cuando los salarios aumentan paralelamente a la productividad, ambos se mantienen sostenibles y estimulan el crecimiento de la actividad económica, aumentando el poder adquisitivo de los hogares.
  • Los salarios contractuales se continuarán revisando en la más amplia libertad de las partes, dentro de las condiciones específicas de cada empresa, tomando en cuenta su productividad, competitividad y la imperiosa necesidad de generar empleos productivos, de manera que el incremento que se determina a los salarios mínimos, no sea la base ni el límite para las revisiones contractuales, sino que se considere la capacidad económica de cada empleador, su subsistencia y la necesaria reinversión del capital.


Así, el incremento en los Salarios Mínimos para el 2013 quedó en promedio en 3.9%.  Los Salarios Mínimos Generales quedaron como sigue (resolución segunda):

lunes, 26 de noviembre de 2012

Salarios Mínimos: Se integra área geográfica "B" a la "A"

El pasado 21 de Noviembre, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, resultó revisar la propuesta que se sometió a su estudio, donde se proponía integrar los salarios mínimos generales y profesionales vigentes del área geográfica B, e igualarlos a los salarios mínimos del área geográfica A. 

Dicho Consejo de Representantes, tiene su fundamento en el artículo 554 de la Ley Federal del Trabajo vigente al día de hoy, el cual señala que estará integrado por:


  • Representación del Gobierno, compuesta por el Presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), y dos asesores designados por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social; y 
  • Representación de Trabajadores Sindicalizados y Patrones, en número igual, no menor de cinco ni mayor de quince, designados cada cuatro años.

De lo anterior resultó que, de los 21 votos que se encontraban presentes ese día en la Sesión del Consejo, se tuvieron:

11 votos a favor del sector de los Trabajadores;
1 voto a favor del Presidente de la CONASAMI; y
9 votos en contra del sector de los Patrones.

Con esto, los diversos municipios con los que se conformaba el área geográfica "B", pasaron a formar parte del área geográfica "A", entre otros: Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Tampico, Tamaulipas y Poza Rica, Veracruz.  Y, por otro lado, el área geográfica "C", pasó a ser el área geográfica "B", quedando sin modificaciones los importes de los salarios mínimos.